Comprar ahora

Logicbus SA de CV

Buscar productos

Soluciones integrales de logística robótica para tu proyecto

Los AMR's o AGV's, conocidos como robots móviles autónomos (Autonomous Mobile Robots en inglés), son dispositivos que transportan objetos de manera autónoma, prescindiendo de la intervención humana requerida con elementos convencionales como patines hidráulicos, montacargas manuales, racks de ruedas manipulados por operadores, etc. Estos equipos permiten la automatización progresiva de procesos, simplificando la transición entre etapas.

Estos dispositivos se desplazan dentro de entornos muy variados como almacenes, plantas de producción, museos, restaurantes, etc., siguiendo rutas predefinidas mediante software para llegar a su destino sin colisiones con otros vehículos, materiales o personal cercano. Además de brindar flexibilidad operativa, los AMR's aumentan la eficiencia y mejoran la seguridad en tareas antes realizadas manualmente con carretillas elevadoras.

Ventajas de los AMR/AGV

Flexibilidad

Flexibilidad

Aumento de productividad

Aumento de productividad

Reducción de costos

Reducción de costos

Seguridad

Seguridad

Automatización

Automatización

Marcas

¿Cómo se compone un AMR internamente?

Un equipo de transporte AMR es fundamental en la industria de logística y almacenamiento, permitiendo operaciones automatizadas y la disminución de los gastos empresariales. Sin embargo, es crucial prestar atención a los componentes que integran el hardware del cobot para asegurar su utilidad. Aquí exploraremos sobre qué partes típicas podemos encontrar dentro de los robots AMR.

Pasa el cursor en cada uno de los componentes del AMR para sumergirte en un viaje informativo.

Rueda universal: es una rueda móvil con una estructura que permite una rotación horizontal de 360 grados. Ajuste la dirección y ayuda a la rueda principal.

Rueda universal

Rueda convencional: se utiliza para impulsar el eje a girar, es decir, la potencia del motor se transmite al eje para que la rueda actúe como rueda motriz para impulsar el vehículo.

Rueda convencional

Rueda convencional: se utiliza para impulsar el eje a girar, es decir, la potencia del motor se transmite al eje para que la rueda actúe como rueda motriz para impulsar el vehículo.

Rueda convencional

Rueda universal: es una rueda móvil con una estructura que permite una rotación horizontal de 360 grados. Ajuste la dirección y ayuda a la rueda principal.

Rueda universal

Rueda universal: es una rueda móvil con una estructura que permite una rotación horizontal de 360 grados. Ajuste la dirección y ayuda a la rueda principal.

Rueda universal

Rueda universal: es una rueda móvil con una estructura que permite una rotación horizontal de 360 grados. Ajuste la dirección y ayuda a la rueda principal.

Rueda universal

Parachoques: se instala en el borde del AGV para evitar que se raye o se golpee con objetos extraños y desempeña una función protectora.

Parachoque

Parachoques: se instala en el borde del AGV para evitar que se raye o se golpee con objetos extraños y desempeña una función protectora.

Parachoque

Batería: es la fuente de energía del robot. La energía eléctrica de la batería se convierte en energía cinética para que el robot pueda moverse.

Batería

PLC: utiliza una memoria que puede programarse para almacenar instrucciones para realizar operaciones como operaciones lógicas, operaciones secuenciales, temporización, recuento y operaciones aritméticas.

PLC

IPC (Industrial Personal Computer): la computadora industrial tiene importantes características como el CPU, periféricos e interfaces, sistema operativo, potencia de cálculo e interfaz hombre-máquina amigable, entre otros.

Industrial Personal Computer

Switch Ethernet: es un dispositivo de red utilizado para el reenvío de señales eléctricas. Puede proporcionar una ruta de señal eléctrica exclusiva para dos nodos de red cualesquiera conectados al conmutador.

Switch Ethernet

Reductor de velocidad: su principal objetivo es enfocado hacia la desaceleración del motor; en muchas ocasiones prácticas del motor, es difícil utilizar plenamente la velocidad nominal del motor.

Reductor de velocidad

Reductor de velocidad: su principal objetivo es enfocado hacia la desaceleración del motor; en muchas ocasiones prácticas del motor, es difícil utilizar plenamente la velocidad nominal del motor.

Reductor de velocidad

Servomotor: su principal función es generar el torque de accionamiento. Con el servomotor es posible realizar el control de la velocidad y la posición de manera muy precisa.

ServoMotor

Servomotor: su principal función es generar el torque de accionamiento. Con el servomotor es posible realizar el control de la velocidad y la posición de manera muy precisa.

ServoMotor

Controlador del servomotor: forma parte del servosistema y se utiliza principalmente en sistemas de posicionamiento de alta precisión.

Controlador del servomotor

Controlador del servomotor: forma parte del servosistema y se utiliza principalmente en sistemas de posicionamiento de alta precisión.

Controlador del servomotor

IMU (Inertial Measurement Unit): la Unidad de Medición Inercial es un tipo muy específico de sensor que mide la velocidad angular, la fuerza, y en algunos casos, los campos magnéticos.

IMU (Inertial Measurement Unit)

LIDAR: se utiliza para el mapeo y la navegación de robots móviles. La navegación aquí se refiere a la navegación natural, es decir fluida y segura.

Dispositivo LIDAR

LIDAR: se utiliza para el mapeo y la navegación de robots móviles. La navegación aquí se refiere a la navegación natural, es decir fluida y segura.

Dispositivo LIDAR

Módulo MOXA: ofrece una serie de conmutadores Ethernet industriales con fiabilidad de nivel industrial, redundancia de red, seguridad mejorada, gestión sencilla y rendimiento de alto coste.

Módulo MOXA

Productos

APLICACIONES EN LA INDUSTRIA

Estas son solo algunas de las muchas aplicaciones de los Robots Móviles Autónomos en diferentes industrias. Su capacidad para realizar una variedad de tareas de manera autónoma y colaborativa los convierte en una herramienta versátil y valiosa en una amplia gama de entornos de trabajo.

Los AMR se utilizan para transportar materiales y productos dentro de almacenes y centros de distribución. Pueden realizar tareas como recoger y entregar productos en estanterías, mover pallets de un lugar a otro y realizar inventarios automatizados.

Logística y Almacenamiento

En entornos de fabricación, los AMR pueden transportar materiales y piezas entre estaciones de trabajo, optimizando los flujos de trabajo y reduciendo los tiempos de ciclo. También pueden realizar tareas de montaje y ensamblaje colaborativo junto con trabajadores humanos.

Fabricación

En la industria automotriz, los AMR se utilizan para transportar piezas y componentes entre diferentes áreas de producción, como la línea de ensamblaje, el área de pintura y el área de montaje final.

Industria Automotriz

En entornos médicos, los AMR pueden transportar suministros médicos, equipos y muestras de laboratorio entre diferentes áreas del hospital o centro médico. También se utilizan para la entrega de medicamentos y el transporte de alimentos en hospitales y residencias de ancianos.

Salud y Asistencia Sanitaria

Comercio Minorista: En el sector minorista, los AMR se utilizan para la gestión de inventarios en almacenes y tiendas. Pueden ayudar en la reposición de productos en estanterías, la recopilación de pedidos en almacenes y la entrega de productos en tiendas o directamente a los clientes.

Comercio Minorista

Articulos

Componentes internos de un robot AMR

Componentes internos de un robot AMR

Un equipo de transporte AMR es fundamental en la industria de logística y almacenamiento, permitiendo operaciones automatizadas y la disminución de los gastos empresariales...

Descubriendo los diferentes tipos de AGVs: Una guía completa

Los AGVs (Vehículos Autónomos Guiados) están revolucionando la forma en que las empresas gestionan sus operaciones logísticas y de fabricación...

¿Cómo programar un robot AGV?

¿Cómo programar un robot AGV?

La manera de como programar un robot AGV, principalmente se requieren de dos herramientas importantes. La primera de ellas se denomina LDK...

Las fábricas inteligentes

Las fábricas inteligentes

Las fábricas inteligentes son aquellas fábricas que incorporan servicios de conectividad, digitalización y procesos tecnológicos con el fin de...

Videos

Guías y Manuales

¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?

Si necesitas ayuda personalizada, nuestro equipo de soporte está altamente capacitado para ayudarte a resolver tus problemas de forma rápida y eficaz.